



Second Life - Upcycling
Inspirado en la técnica japonesa Kintsugi y fusionado con el oficio artesano del leñador, ambos coinciden en el planteamiento que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto, y que deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia.
Second Life pretende recuperar los objetos rotos, repararlos para mantener así los vínculos emocionales con el usuario, y convertirlos en unos nuevos productos con buenas funciones.
Un upcycling emocional, una segunda vida para las piezas, una segunda oportunidad para el usuario.